Contraindicaciones y efectos secundarios del Ginkgo Biloba

El extracto de la hoja del Ginkgo Biloba se considera muy seguro y los efectos secundarios derivados de su consumo en adultos cuando se siguen las dosis recomendadas son poco probables. En cualquier caso, como siempre, es recomendable tomar algunas precauciones antes de iniciar un tratamiento.

Posibles efectos adversos

A veces puede causar efectos secundarios menores como dolor de cabeza, mareos, malestar de estómago, estreñimiento o reacciones alérgicas en la piel.

En algunos casos muy raros, pacientes que lo utilizan han informado de hemorragias, por lo que es posible que el extracto pueda interactuar con anticoagulantes y agentes antiplaquetarios. Por tanto, también podría llegar a interferir en la recuperación de cirugías o lesiones graves.

Hay cierta preocupación acerca de que el extracto de la hoja del Ginkgo podría aumentar el riesgo de cánceres de hígado y tiroides. Sin embargo, esto sólo ha ocurrido en animales con dosis extremadamente altas, por lo que no hay suficiente información para concluir que podría ocurrir en humanos.

La fruta del Ginkgo puede causar reacciones alérgicas de la piel e irritación de las membranas mucosas en personas que son también alérgicas a la hiedra, roble o sumac venenosos, a la corteza de mango, o anacardos.

Precauciones especiales y advertencias

Embarazo y lactancia

El extracto de Ginkgo es posiblemente perjudicial cuando se toma por vía oral durante el embarazo. Podría llegar a provocar un parto prematuro o sangrado extra durante el parto si se consume cerca de ese momento. Por otra parte, no se conoce suficiente sobre la seguridad de usarlo durante la lactancia.

Por tanto, es recomedable evitar su utilización en mujeres que intentan concebir, embarazadas o que están dando de amamantar a su bebé.

Trastornos de sangrado o personas que toman anticoagulantes

El Ginkgo podría empeorar los trastornos de la coagulación. Puede llegar a aumentar el riesgo de hemorragias cuando se toma junto con otros medicamentos que ya de por sí aumentan el riesgo de sangrado. Por ejemplo la aspirina, los anticoagulantes como la warfarina o la heparina, los fármacos antiplaquetarios como el clopidogrel y los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno.

Menstruación

Debido a las propiedades vasodilatadores del Ginkgo, no es recomendable su consumo en mujeres que tengan una menstruación abundante.

Diabetes o hipoglucemia

El extracto de hoja de Ginkgo puede disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Es recomendable tomar precauciones en personas que lo consumen con diabetes o hipoglucemia, y también en aquellos que toman medicamentos, hierbas o suplementos que pudieran afectar el azúcar en la sangre.

Tanto las dosis como los niveles de glucosa en la sangre deberían ser monitorizados por profesionales cualificados ya que podrían ser necesarios ajustes en la medicación.

Epilepsia

Existe la preocupación de que el Ginkgo puede causar convulsiones. No es recomendable su utilización si alguna vez ha tenido ataques de epilepsia.

Personas que van a ser sometidas a cirugía

El extracto de Ginkgo puede retardar la coagulación de la sangre y por lo tanto puede provocar sangrados durante y después de una cirugía. Es recomendable dejar de consumir Ginkgo al menos 2 semanas antes de una cirugía programada.

Consulte a un especialista sobre el uso de Ginkgo Biloba

Muchas personas inician tratamientos a base de hierbas sin consultar con su médico. Es recomendable consultar siempre con un especialista antes de someternos a terapias «sin receta» y mantener las dosis recomendadas para cualquier hierba medicinal.

También hay algunos pacientes que olvidan mencionar a su médico que utilizan terapias a base de hierbas cuando sufren alguna enfermedad o están preparándose para una cirugía, lo que puede dar lugar a situaciones peligrosas.

Nuestra puntuación
Twittear
Compartir
Compartir
Pin